Manifiesto de UJP-UGT Cantabria por la Celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo)
24953
post-template-default,single,single-post,postid-24953,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

08 Mar Manifiesto de UJP-UGT Cantabria por la Celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo)

08/03/2018

Igualdad en Derechos Sociales para todas las Mujeres

– Las mujeres y hombres que hemos dedicado los mejores años de nuestra vida al servicio de la sociedad, hemos iniciado una campaña de lucha, reivindicando nuestro derecho y el de nuestros hijos a unas Pensiones Públicas Dignas. “Este es un derecho social irrenunciable”.

– En España actualmente hay 2,3 millones de mujeres que tienen una  pensión de viudedad media de 650€. Estas se debieron haber subido progresivamente desde 2012 a 2019, pero el PP lo paralizó. Ahora casi con el plazo cumplido, el Gobierno dice que cumplirá con el acuerdo parlamentario de hace seis años, y subirá las pensiones de viudedad un punto en 2018 y siete puntos en 2019, año de elecciones.

– La mayoría de mujeres con pensiones de viudedad, es debido a que no pudieron cotizar lo mínimo necesario para tener derecho a una pensión Contributiva. Interrumpieron su trabajo fuera del hogar; para dedicarse a las tareas domesticas y el cuidado de la familia.

– Desde la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, hemos pedido reiteradamente una reforma en la Ley de Pensiones de Viudedad: Que la base reguladora sea el 70% de la del conyugue, de acuerdo a su patrimonio; y que estén dentro del Sistema de la Seguridad Social.

– En este 8 de marzo, día de la Mujer, recordamos a nuestras  madres y abuelas que se dejaron la piel trabajando y se jugaron la libertad en la calle para traer la democracia a este País. Nos enseñaron a luchar por los derechos sociales y debemos  continuar con su compromiso.

– Es una fecha para la conmemoración, la denuncia y la reivindicación de plena igualdad entre mujeres y hombres en todos los órdenes de la vida. Estamos todavía lejos de ese objetivo, como lo evidencian los datos de ocupación laboral, la realidad salarial y diversas formas de explotación que sufre la mujer: Las agresiones sexuales, violencia de género, además de las sobrecargas sociales y familiares que a día de hoy siguen lastrando su desarrollo personal y profesional.

– También es el momento de denunciar la crueldad de este Gobierno con las 300.000 personas, en su mayoría pensionistas, que tienen reconocidos los derechos de “La Ley de Dependencia” y  no la reciben, a pesar de no  gastarse el pasado año 44 millones de euros de los que estaban destinados para este fin. En la mayoría de las familias hay un padre, una madre, un hijo, o hermano en situación de dependencia, que son atendidos en la mayoría de los casos por mujeres. Sabemos lo que ello supone en desgaste emocional, físico y económico. Le culpabilizamos al Gobierno de que con el dinero no gastado se han dejado de atender a otras 10.000 personas dependientes.

Sin MUJERES NO HAY REVOLUCION.  Os queremos: VIVAS, LIBRES y UNIDAS POR LA IGUALDAD

Santander, 8, Marzo, 2018

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This