Noticias desde Castilla y León
17341
post-template-default,single,single-post,postid-17341,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

12 May Noticias desde Castilla y León

BURGOS

160 JUBILADOS DE BURGOS RECIBIRAN PARTE DE LA ACTUALIZACION DE SUS PENSIONES

Los 160 jubilados y pensionistas de la provincia de Burgos, que habían celebrado sus juicios en el Juzgado de lo Social Nº 1 de Burgos y tenido sentencia favorable a sus reclamaciones, relacionadas con el abono de la paga compensatoria por la desviación del IPC correspondiente al año 2012 y la actualización  para el año 2013, han empezado a recibir notificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, comunicándoles que en breves días recibirán en su cuenta,  la citada actualización de acuerdo con la mencionada sentencia.

Desde la UJP-UGT  denunciamos el perjuicio económico  y  la discriminación, que se produce en esta provincia con los jubilados y pensionistas que nuevamente salen  perjudicados  única y exclusivamente, por tener la mala suerte de que su demanda fue a caer los Juzgados Nº 2 y Nº 3, en lugar del Nº 1, todos ellos de la provincia de Burgos.

VALLADOLID

La Plataforma Social de Valladolid, que preside el compañero Julio Güati, Secretario General de la UJP de Valladolid, en su última reunión ha decidido pedir el voto en las próximas elecciones Autonómicas y municipales para las formaciones políticas que se han comprometido con la defensa de los servicios sociales municipales, al ser el mejor instrumento para dar respuesta a las situaciones de necesidad desde la proximidad, y ser el ámbito desde donde se pueden evaluar las situaciones de necesidad social y articular planes de intervención que superen el asistencialismo, logrando una auténtica superación de las situaciones de riesgo de exclusión social.

Este llamamiento a la ciudadanía, se hace después de que el PSOE, IU, UPyD  y Podemos, hayan asumido las 26 demandas que la citada Plataforma Social les habían planteado, con el fin de garantizar entre otras cuestiones,  una atención adecuada para las personas en situación de dependencia, así como garantizar las ayudas necesarias para las familias y personas afectadas por la crisis.

Las propuestas que han asumido los citados partidos políticos, sitúan a la persona en el centro de la Intervención, garantizando derechos, participación y accesibilidad, reforzando la prevención y potenciando nuevos modelos de intervención y son las siguientes:

MUNICIPALES

  1. Realizar estudios diagnósticos con valoraciones cuantitativas y cualitativas que faciliten un conocimiento de la situación real de la ciudad, de los barrios y de los distintos sectores de intervención; permitiendo así establecer una planificación social desde la promoción, prevención, atención asistencial y de participación activa tanto de la ciudadanía como de los profesionales y demás agentes implicados.
  2. Promover un  marco de igualdad entre administraciones, la coordinación entre las entidades locales y la Junta de Castilla y León en materia social, abordando entre otros aspectos la simplificación de los procedimientos burocráticos.
  3. Aproximar la Administración Electrónica al ciudadano, aportándole el suficiente apoyo técnico, que le permitirá optar por tramitar sus demandas con la información adecuada a su situación concreta y pueda realizar la elección que se ajuste a sus necesidades, evitando burocracia innecesaria.
  4. Dotar a todos los CEAS del personal técnico y los medios económicos que permitan elaborar y ejecutar planes de inserción tanto a nivel individual, familiar como comunitarios, desde una visión integral de la persona en su medio.
  5. Crear de Consejos Sociales en todas las Zonas de Acción Social. Los Consejos se articularán con la participación real de la ciudadanía en una situación de igualdad con la Administración.
  6. Proveer un sistema de contratación del Sector Público que prioricen la calidad en la prestación de los servicios y eviten la precariedad laboral. Evitando las ofertas que fundamentan su actuación exclusivamente en la reducción de los costes. Paralelamente promover el rescate de la gestión directa desde la administración local de los servicios sociales que ahora se está prestando por empresas privadas.
  7. Convertir las Ayudas de Emergencia en un auténtico derecho subjetivo, agilizando el tiempo de respuesta y priorizando aquellas necesidades no cubiertas en sanidad, educación,etc.
  8. Impulsar un Plan contra las situaciones de cronicidad. Para lo cual se articularán medidas transversales en materia de fiscalidad (exenciones de tasas) vivienda (parque de vivienda pública para alquileres sociales), formación y empleo (plan de empleo municipal), entre otras.
  9. Recuperar el presupuesto público para los servicios que garantizan la permanencia en el domicilio a las personas mayores en condiciones dignas (ayuda a domicilio, teleasistencia, catering, canguros, lavandería, etc) situándolos inicialmente en el nivel que tenían en el 2008.
  10. Complementar la atención a personas en situación de dependencia según colectivos concretos y peculiaridades. Por ejemplo:
    • Ampliar la prestación de alimentación infantil a más del año de vida, si existe la necesidad de una alimentación especial y costosa, teniendo en cuenta informes tanto médicos como sociales.
    • Evitar las limitaciones establecidas en la subvención del “bono-taxis” para personas de movilidad reducida, eliminado la dificultad de tener que presentar las solicitudes en un mes concreto al año, quedando activo todo el año natural.
    • Prestar atenciones de promoción y prevención como la estimulación cognitiva a domicilio ante situaciones de demencias diagnosticadas.

11. Realizar acciones que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y social: servicio de canguros, siendo gratuitos a determinados colectivos, programaciones de actividades en periodos extraescolares y vacacionales con horarios compatibles, refuerzo del apoyo de la escolarización de los menores de 0 a 3 años, etc., mejorando los recursos con los que se prestan actualmente.

12 Realizar un Plan de apoyo al Tercer Sector recuperando mecanismos que posibiliten su participación en la creación y desarrollo de las políticas sociales municipales.

 

AUTONÓMICAS

Dirigidas a consolidar el sistema público de servicios sociales:

  1. Un equipo profesional (trabajador social y educador social) cada 5.000 habitantes en el medio urbano y un profesional cada 2.500 en el ámbito rural, que permita ampliar la atención a los ciudadanos del mero asistencialismo a la prevención socio-educativa y promoción social.

Dirigidas a las personas en situación de dependencia dentro de las competencias que tienen las comunidades autónomas

  1. Equiparar la cuantía de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar a lo acordado por el Consejo Territorial de la Dependencia, publicado mediante Resolución del 13 de julio de 2012. (Resolución del Procurador del Común 20132510).
  2. Recuperar la intensidad de horas de ayuda a domicilio establecidas antes de los recortes aprobados en el RDL de julio de 2012, pudiendo atenderse a los dependientes en  grado 3 con 90h/mes y un mínimo de 20h/mes a los dependientes de grado 1, y aquellos casos en los que la valoración social requiera una atención extraordinaria por la situación de especial riesgo, se tenga en cuenta el informe del/la trabajador/a social y prime el criterio profesional a los regulado en la normativa.
  3. Ocupar las plazas públicas de residencia de personas mayores que están vacantes y ampliar las plazas de centro de día para personas mayores.
  4. Recuperar los conciertos de plazas para personas con discapacidad, frente la prestación económica vinculada a un servicio.
  5. Impulsar la actividad de los centros abiertos para personas con enfermedad mental.
  6. Garantizar que la persona en situación de dependencia después de realizar el copago de los servicios públicos le queda una cantidad económica mínima que le permita hacer frente a los gastos de alimentación, ropa, medicinas, suministro eléctrico, etc. Para lograr lo anterior se garantizará una renta mensual equivalente al Salario Mínimo Interprofesional. Para lo cual se tendrá en cuenta si tiene que pagar un alquiler o hipoteca y no se le detraerá las prestaciones análoga naturaleza cuando se les garantice esa renta mínima.
  7. Crear el suficiente número de plazas de atención socio-sanitaria para garantizar la atención de las personas mayores que padecen enfermedades crónicas invalidantes, que son dadas de alta después de un proceso de atención hospitalaria.
  8. Construcción del centro de educación especial de Valladolid. Compromiso de iniciar las obras en el 2016.

 

Dirigidas a las personas mayores activas

 10. Recuperar las actividades que permitan mantener a las personas mayores activas (gimnasia, fisioterapia, talleres de memoria, etc), así como restablecer el servicio de apoyo psicológico y jurídico a los mayores.

Dirigidas a las personas mayores activas

  1. Suprimir todas las trabas que impiden acceder a la Renta Garantizada de Ciudadanía, con la partida presupuestaria suficiente. Se adjunta informe.
  2. Incrementar la aportación económica de la Junta de Castilla y León para atender las necesidades de las personas que necesitan ayudas de urgencia social, para garantizar que todas las personas puedan recibir 3.000 euros al año, cuando lo justifique su estado de necesidad.
  3. Creación de un parque público de vivienda de la Junta de Castilla y León que permita atender las necesidades de las personas y familias en riesgo de exclusión social.
  4. Que la red de Alimentos de Castilla y León cubra las carencias reales de quien lo necesita, con productos frescos (carne, pescado y fruta) y en cantidad suficiente, y además se tengan en cuenta determinados problemas de salud que pueden mejorar con una buena alimentación como las personas alérgicas, diabéticas, celiacas, etc.

 

SEGOVIA

La semana pasada la compañera Concepción Llorente Ucles, Secretaria de Política Social de la Comisión Ejecutiva de la UJP de Castilla y León, y otros miembros de la UGT de Segovia, como miembro del Consejo Municipal de la Mujer  de Segovia y junto con otros participantes, se han entrevistado en Bruselas, con la Presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, del Parlamento Europeo,  la diputada socialista Iratxe García, donde han trasladado y debatido, entre otras cuestiones, sobre la Ley de Protección de las Victimas con criterios comunes para su protección y el castigo al maltratador, la Directiva europea contra la violencia de género y las políticas de conciliación de la vida laboral y maternal.

También han trasladado a  la diputada socialista, el trabajo que se realiza en Segovia para lograr una igualdad real entre hombres y mujeres, así como la lucha contra la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad y muy especialmente entre los más jóvenes.

Por último le trasladaron la preocupación que existe a la hora de proteger no solo a las mujeres víctimas de la violencia sino también de su entorno familiar más cercano (hijos, padres, hermanos, etc)

 

No hay comentarios

Haz un comentario

Pin It on Pinterest

Shares
Share This